Hasta el momento me dediqué a hablar de
libros de temática adulta y, un poco, de libros dirigidos al público juvenil.
Pueden estar de acuerdo o no con mi opinión de cada uno de estos libros, es
claro que cada uno saca sus propias conclusiones y forma su propio criterio.
Pero eso no viene al caso ahora. Hoy quiero hablar de un libro infantil más
viejo que yo y que, desde una postura sentimental de mi parte, es especial.
Uno podría decir que su importancia
emocional está ligada a ser el primer libro que leí, o que me hiciera soñar
siendo niña… Pero no. La verdad es que cuando este libro cayó en mis manos, yo
tenía 18 años.
Esta novela llegó a mí en forma de un
regalo. No es la gran cosa, al menos no para la mayoría de las personas. Pero
para mí sí que lo es. Lo importante es quién me lo regaló, por qué y las
palabras que dijo al dármelo. Es algo que siempre voy a recordar.
Mi edición es del año 1965 y pertenece a la
editorial KAPELUZ. Sin embargo, al parecer, la edición original en francés es
de 1954. La mía consta de 189 páginas y posee ilustraciones a color y en blanco
y negro, algo muy común en las colecciones de libros infantiles de la época. Es
una pena que ya no salgan ediciones como esas dado que, al parecer, los cuentos
infantiles en la actualidad son de “usar y tirar” porque se rompen muy rápido o
se deshojan. Bueno, no entremos en esos temas. Lo que quería señalar con todo esto
es que, a pesar de tener sus buenos años, se conserva en muy buenas
condiciones.
Verónica nos cuenta la historia de una huérfana
de trece años que vive en un orfanato para niñas. Su vida se ve cambiada para
siempre cuando recibe la noticia de que encontraron a sus familiares y que
estos quieren llevarla consigo. Verónica, que siempre soñó con que alguien la
adoptara, se sintió realmente dichosa de que algo tan extraordinario le
ocurriera justo a ella. Pero no todo es perfecto y de color de rosas, sus familiares,
tío, tía y primo (éste de casi la misma edad de Verónica), son personas
bastante snob que viven a costa de la fortuna que la niña heredara de sus
fallecidos padres. Aún así, después de años de maltratos en el orfanato por
parte de la directora, empleados del hospicio, compañeras del colegio y los
padres de éstas que la discriminaban por ser “una niña expósita”, Verónica se
siente muy feliz de, por fin, tener una familia aunque estos no sean muy simpáticos
ni cariñosos que digamos. Es así como pasa de ser la criada del orfanato que se
ocupa de la limpieza, cuidado de las huérfanas más pequeñas, ayudante de
cocina, etc., a ser una suerte de princesita de la aristocracia francesa
viviendo en un castillo y con todos los lujos que podría imaginarse. Una suerte
de cenicienta, si se quiere, pero sin príncipe.
Dado que se trata de una novela infantil, no
puedo ser muy exigente, pero hay que reconocer que es una historia atrapante y
bien escrita. Si bien por momentos parece que se torna un poco densa, momentos
en los que nada pasa, si se presta atención, notaremos que no están porque sí y
que, al final, tienen sentido. La historia de esta niña nos hace ver cosas tan
simples como la amistad, pero es la amistad pura de los niños, sin condiciones,
abierta y generosa. El amor familiar también es importante, Verónica conocerá a
un excéntrico tío que vive viajando de un país a otro y al que le apasiona todo
lo que tenga que ver con culturas nativas de países como África o Brasil, y la
niña se contagiará de esta pasión creando un hermoso vínculo con este hombre. Otro
tema tratado es la diferencia entre el mundo de los niños, esa forma de vivir
tan simple, pura y directa, y el mundo de los adultos, con dobles intenciones,
intrigas y la forma de ver las cosas más complejas de lo que podrían ser. Por
momentos será hasta predecible, aunque creo que está bien ya que hablamos de un
cuento dedicado a niños.
Los personajes son un estereotipo, si.
Tenemos a la protagonista huérfana que vivió una infancia injusta plagada de
maltratos y discriminación, pero que pese a eso es el alma más pura y
comprensiva del mundo. Un ángel en la tierra que ve lo bueno hasta en las
personas más horrendas y crueles. El matrimonio Sivry, un par de aristócratas que
creen que el dinero es lo único que define a una persona, aunque paralelamente
sean unos mantenidos que no posean dinero propio. El exótico tío Carlos, un
hombre rico, si, pero que gana su fortuna escribiendo sobre las variadas culturas
con las que convive durante años adoptando sus costumbres. Blas, un niño de
granja, pobre, analfabeta pero muy inteligente, entablará una linda amistad con
Verónica. Tenemos a otros personajes como una anciana cocinera que adoptará una
actitud protectora digna de una abuelita, un granjero autoritario y cruel,
entre otros. Si, son personajes típicos, pero funcionan bien juntos además de
no ser forzados.
Dejando de lado el sentimentalismo, es una novela muy linda para dárselo a niñas de once a trece años pues cuenta una
historia bonita, sencilla y que, al mismo tiempo, empieza a tener un argumento
más parecido a la literatura para los adultos pero conservando la simpleza de
los cuentos para niños más jóvenes. Los mensajes que nos deja su lectura son
atemporales, enseña sobre el valor de la amistad, la importancia de la familia,
que las clases sociales no son importantes y que el dinero no es algo que nos
defina como mejores o peores personas. Definitivamente vale la pena tenerlo en nuestra
biblioteca y ser leído, si es que tienen la suerte de encontrarlo en ventas de
segunda mano o rescatarlo de algún galpón o pila de cosas viejas acumuladas por
años, debido a que no han salido nuevas ediciones (al menos no en mi país).
Verónica fue un libro muy importante en inicios de mi adolescencia. Has descrito la técnica de la autora, la trama, qué ha causado en ti y por qué lo recomendarías incluso, de una manera precisa. Lei Verónica a mis 11 y 12 años y me ha hecho llorar y reir. Además leí "Verónica al timón" y "Animo Verónica" (este último prestado de una compañerita de colegio. Mis padres no podían comprarme ya "Verónica, estrella de cine" y no pude leerlo. Tenía tantas ansias de leerlo que había construido en mi cabeza el argumento y por momentos pensé que ya lo había hecho. En mi vida adolescente estos libros me han inspirado escribir poemas cortos y narraciones, me han hecho soñar e imaginar situaciones y vivencias preciosas ( de convivir con los personajes que la rodeaban, entablando conversaciones con ellos). Me alegra saber que Verónica ha sido importante para otras niñas. Gracias por este espacio y por traer a mi estos magicos recuerdos.
ResponderBorrarMe alegra que te guste mi critica; creí que nadie leía el blog jaja.
BorrarQue suerte que pudieras leer los demás libros. Yo no puedo encontrar ninguno. Es mas, la persona que me lo regaló dijo que lo compró su madre en su juventud. Pero tengo fe en que los voy a encontrar tarde o temprano y, por supuesto, subiré mi critica (si es que me digno a escribir para el blog otra vez...).
Verónica es un libro que releo de vez en cuando, me encariñé mucho con la historia y los personajes y espero poder compartirlo con mi hermanita y mis posibles hijos.
Te agradezco mucho tu comentario y espero verte por acá otra vez, prometo volver a escribir sobre mis lecturas ;)
Hola, yo también te he leído y me encantó la crítica. Ese libro y todos los "Verónicas" que le siguieron han sido realmente muy importantes en la formación de mis primera biblioteca infanto-juvenil. Ahora los volví a conseguir por Mercado Libre, ahora que ya soy grande...porque quiero volver a tenerlos. Qué hermoso es encontrar a personas que han tenido las mismas sensaciones que una con estos libros, tan preciados, tan inolvidables. Un beso, y gracias! :)
ResponderBorrarHola, yo también te he leído y me encantó la crítica. Ese libro y todos los "Verónicas" que le siguieron han sido realmente muy importantes en la formación de mis primera biblioteca infanto-juvenil. Ahora los volví a conseguir por Mercado Libre, ahora que ya soy grande...porque quiero volver a tenerlos. Qué hermoso es encontrar a personas que han tenido las mismas sensaciones que una con estos libros, tan preciados, tan inolvidables. Un beso, y gracias! :)
ResponderBorrarEstoy buscando el libro por PDF, lo encontré en mí casa es muy viejo y lo leí sin darme cuenta que le faltaba el final y no puedo encontrarlo... Si alguien sabe de alguna página que lo tenga en PDF sería de mucha ayuda. Gracias
ResponderBorrarHola! Con el trabajo abandoné el blog, no sabía que habían comentarios... Gracias por leer! En cuanto al libro, no lo encontré en PDF ni a ninguna de sus secuelas. Lo que puedo hacer es escanearlo y subirlo a mi cuenta de Mediafire, te parece bien?
BorrarNo sabes lo que lo busqué... lo tuve de adolescente, lo presté y ahora me lo van a regalar... en Mercado Libre lo venden! Para mi también fue muy importante en mi adolescencia! Gracias!!!!!!!! Gracias a tu blog encontré de quien era!
BorrarLeí los libros y el único que me falto fue verónica estrella de cine y lo he buscado en pdf
ResponderBorrarHola! Leí el libro Verónica cuando era muy pequeña. Recuerdo que me emocionó mucho, por favor pueden subirlo en pdf? Desearía leerlo de nuevo ahora que soy grande.Miles de gracias!
ResponderBorrarHola, Anabel!!! Tantos meses que no pasé por acá...¡me encanta tu idea de escanear el libro y subirlo a tu cuenta de Media fire (única manera de leerlo) ¡¡GRACIASSS!!
ResponderBorrarAnabel!!! Por favor como puedo contactarme contigo para que subas el libro Verónica, lo leí de pequeña, pero no lo recuerdo.
ResponderBorrarMuchas gracias!!!
Mi mama me regalo ese libro, Veronica. Lo lei una y mil veces en mi niñez. Era un tesoro para mi. Que lástima que con el pasar los años lo perdo.
ResponderBorrarTuve este libro en mi adolescencia, me quedó grabado, con los años y mudanzas se me extravió, pero ahora conseguí comprarlo usado por internet!!! Estoy esperando ansiosa que llegue para releerlo!!!
ResponderBorrarAme este libro a mis 12 años. A mis 40 estoy buscándolo online para releerlo
ResponderBorrarQue felicidad encontrar varias personas que hayamos leído a Verónica, yo solo leí uno, "Verónica al timón" pero después de casi 30 años de haberlo leído aun me acuerdo que me encantaba y lo leía una y otra vez. Encontré este blog buscando el libro en internet, si tienen el PDF seria fabuloso! Ahora tengo una hija a la que quisiera leérselo o regalárselo.
ResponderBorrarFué mi primer libro que leí.tenia 11 años y me encantó.en ese entonces vivia en el campo.no conocia nada del pueblo.menos de una ciudad y de casas de la nobleza y muchas palabras no entendia .pero trataba de imaginar como sería y recuerdo que con los dibujos podia imaginarme como sería la vida .muy linda novela. Me gustaban como se vestian los personajes de la epoca.ahora que tengo unos cuarenta y tantos me gustaria leerla nuevamente y recordar esa hermosa etapa de adolecente.
ResponderBorrarHola , gracias por subir esta hermosa critica de Veronica. Yo lei toda la saga, y los perdi en una inundacion. Todos los años, durante mucho tiempo los relei...Al igual que muchos de esa coleccion Iridium de Kapeluz...Por favor si pueden escanearlo y subirlo les agradecere muchisimo. Los otros libros que tampoco encuentro en pdf, son los de Luc y Martina, Tres niñas y un secreto...Desde ya mil gracias..Mi mail adrianacantale@hotmail.com
ResponderBorrarMuchas gracias por leerme.
BorrarEs una pena que hayas perdido tu biblioteca (y todo lo demás) en una inundación. No me imagino lo que debe sentirse pasar por una experiencia similar. Espero que no hayas perdido mucho y que nadie haya resultado herido o enfermo.
La verdad es que me había olvidado del blog. Ahora estoy más dedicada a YouTube, aunque no tanto como debería. Se me había olvidado que iba a escanear el libro. En cuanto lo tenga listo, subo el enlace para descarga.
Esperamos con ansias el PDF se lo quiero regalar a mi mamá pues me cuenta que ese libro lo leyó en su adolescencia
BorrarTenia 12 anos cuando me to regalaron, esta enferma y una amiga mia vino a verme con ese libro. Ahora lo intercambiamos con mi hermana. Un libro que no se porque me encanta.
ResponderBorrarQué linda reseña! Leí estas novelas de chica, y no sé porqué me parecía muy bonita la costumbre de Verónica de comprar un ramo de violetas para llevar a la casita con su hermano. Desde entonces, siempre que puedo, tengo un ramito de flores decorando el living de casa :)
ResponderBorrarHola buenas noches!! Ame ese libro en mi adolescencia, se lo quiero leer a mi hija pero lo preste y ya lo doy por perdido, si alguien lo tiene el pdf se lo agradecería mucho!
ResponderBorrar